Pels volts de febrer no sé com, se'm va acudir que fora bona idea que els regalets de px portessin el meu segell personal. I donant-li voltes al tema, vaig pensar en crear les meves etiquetes personals i casolanes. No volia desvetllar-les encara, però a petició de Lolita aquí les teniu.
Material necessari:
- Paper EPSON (o de qualsevol altra marca) Transfer, Iron on Cool.
- Tissores
- Planxa
- Roba on transferir o estampar
Pas a pas:
- Primer cal dissenyar un logo personal o un eslogan i de calcular l'espai disponible en cada etiqueta. A l'hora de dissenyar el nostre logo cal recordar que les parts no acolorides, a l'hora de la transferència del paper a la roba, quedaran de color blanc.
- S'ha de tenir en compte que per a una òptima estampació, l'etiqueta ha de ser de color clar. És molt important que a l'hora d'imprimir el full Epson amb les nostres etiquetes, escollim l'opció "Mirror Image", ja que al transferir-la quedarà del dret.
- Tot seguit procedim a la transferència del nostre logo del full a l'etiqueta (en el meu cas he utilitzat cinta de ras). Per fer-ho tindrem preparada la planxa a temperatura baixa (important no utilitzar el vapor.
- Planxarem des de les vores cap al centre amb suavitat (si volem podem ajudar-nos d'una tovallola o una altra roba per protegir).
- Procedirem a retirar el paper protector i ja tindrem llesta l'etiqueta.
- Resulta molt útil fer uns marges amb la mateixa planxa, d'aquesta manera serà més fàcil cosir-les.
Com veieu no té res de complicat elaborar les nostres pròpies etiquetes. Això sí quedaran millor quanta més imaginació i originalitat tinguem. Més fotos del pas a pas aquí.

En febrero no sé cómo, se me ocurrió que sería buena idea estampar mi sello personal en mis regalitos de px. Y dándole vueltas al tema, pensé que podía crear mis propias etiquetas, personales y caseras. No quería mostrarlas todavía, pero a petición de Lolita aquí las podeis ver.
Material necesario:
- Papel EPSON (o de cualquier otra marca) Transfer, Iron on Cool.
- Tijeras
- Plancha
- tela donde transferir o estampar
Paso a paso:
- Primero hay que diseñar un logo personal o un eslogan, calculando el espacio disponible en cada etiqueta. Es importante tener en cuenta que las zonas no coloreadas de nuestra etiqueta, en el momento de transferir del papel a la tela, quedaran de color blanco.
- Para una óptima estampación la etiqueta tiene que ser de color claro. Es muy importante también que a la hora de imprimir la hoja Epson con nuestro diseño, optemos por la opción Mirror Image, porque al transferirlo quedará del derecho.
- A continuación procedemos a la transferencia de nuestro logo de la hoja a la etiqueta (en mi caso he utilizado cinta de raso). Tendremos preparada la plancha a baja temperatura (es importante no utilizar el vapor).
- Plancharemos desde los extremos hasta el centro con suavidad, podiendo ayudarnos de una toalla u otra tela para proteger.
- Procedemos a retirar el papel protector y tenemos por fin la etiqueta lista.
- Resulta muy útil hacer unos márgenes con la misma plancha, de esta manera será más fácil coserlas.
Como veis no hay nada de complicado en la elaboración de nuestras propias etiquetas. Eso sí quedarán mejor cuanta más imaginación y originalidad tengamos. Más fotos del paso a paso aquí.
17 comentaris:
OEoeoeoeoeoeoeoeeo si señora, me has quitado la idea de la cabecita, yo había pensado en mandar bordar a la antigua usanza unas tiras con lo que fuera, peeeeero esto moooooola, tengo que probar, felicidades mil millones por el tutorial :-)
Besicos regordicos ñiummmmmmmm
Graciaaaaaaaaaaasssssssssss!!¿Me saldrá?
Qué es eso de "me saldrá?". Pues claro que sí, es facilísimo. Todas sabemos manejar la plancha, nooo? Pues pan comido.
Guuua .... que idea tan genial..... así todos los trabajos quedan personalizados........Y Laura nada de pan comido, primero daño sopotocientos papeles, ya te contaré....
Loló
Muy buena idea!!!! casualmente tengo todo el material necesario en casa, asi que voy a aprovechar la tarde para hacer al guna etiqueta de prueba.
Las tuyas quedaron geniales.
Por cierto, dos dudas:
- Donde encontraste el grafico ( perrito) de las etiquetas?? lo hiciste tu??
- Como se hace un tutorial con flickr?? es que soy un pelin lela con el flickr . Es que tengo fotos para hacer un tutorail de la tipica tarta de cumpleaños que tomamos en casa y no se como hacerlo.
Maravilhosas etiquetas y mui buena idea! Parabéns y gracias por compartir!
Pregunta: Como escribes en la cinta? No entendo que cinta es esta, es de algodon?
HEHEHEH....isto es una exploracion?
Besos,
Lucia
Eeeeeh!!! que bien, que facilito parece, tendré que probar ;)
genial!!! llevaba tiempo pensando en q podría hacer para identificar las camisetas q pinto y no tenia ni idea, hasta ahora pintaba una marca en la parte de atras, pero eso se acabó
gracias!!!
jajjajajaj lauritaaaaaaaa jajajja yo se de donde salio esa idea, pero no puedo publicarlo por derecho de autor.... asi que por respeto a margaret nada de nada, pero lo mio ha quedado de un chulis.....jajjajajaj
Síii Nela tú me diste la idea del papel transfer. Menudo descubrimiento este papel, se pueden hacer maravillas con él, como la camita de Mimi, que estoy loca por verla.
¿También has confeccionado etiquetas tú????
¡qué revuelo con las etiquetas! pues sí que han quedado chulas!
Muchas gracias por la idea, lo voy a probar :)
Molt bona idea, tincs unas ganes bojas de provar-ho, ja et dire que tal. Salut
que al fin las viiiiii, y una dice bordado para nela........ jejjejejeje vez la viiiii la personalizada, lo malo es que dice diciembre... falta muuuuchoooo que la que esta al verez se le ve nombreee jajjajaja
What a great site, how do you build such a cool site, its excellent.
»
Que buena idea! gracias por el tutorial!!
Qué ideda más buena! He encontrado tu página por casualidad, pero ha sido todo un hallazgo! Felicidades, tú trabajo es genial :)
Publica un comentari a l'entrada